martes, 4 de febrero de 2014

EL FANTASMA EN CALCETINES




LA AUTORA
Pilar Mateos Martín (Valladolid, 1942). Es una escritora cuya voz ha sido y es más audible en el ámbito de la literatura infantil, si bien ha realizado también guiones para radio y televisión. La obtención de varios premios a lo largo de su trayectoria como creadora de historias para niños (Barco de Vapor 1981 por Jeruso quiere ser gente, Lazarillo 1982 por Capitanes de plástico, Ala Delta 1999 por El fantasma en calcetines) no hace sino avalar el peso de una producción literaria reconocida incluso en el extranjero. Por lo que respecta a su labor radiofónica, vinculada a la programación también de carácter infantil, ha sido distinguida así mismo con el premio de guiones de Radio Nacional de España de 1980 y el "Margarita Xirgú" en dos ocasiones, de radioteatro en 1985 y de Radio Exterior-Radio Nacional de España, con la obra Doble o nada, en 1999.

RESUMEN 
Guillermo, un chico ciego, y su amigo David, que fue adoptado cuando era niño, son muy amigos, igual que lo son sus padres y sus abuelos.
Un día en que David y Guillermo pasean en bicicleta se encuentran con un niño, Goyo, al que nunca antes habían visto por el pueblo. Su presencia les resulta sorprendente. A David le llama la atención porque va descalzo, tan solo lleva puesto unos calcetines. Guillermo, en cambio, percibe un olor antiguo, como a
nido de gorriones, que es algo también extraño. Goyo se sabe todos los trucos y juegos infantiles y conoce a mucha gente del pueblo.
Pero su sorpresa va en aumento a medida que el niño en calcetines aparece y desaparece. Intrigados, empiezan a investigar y llegan a la conclusión de que aquel muchacho no pertenece a su época, que parece que ha vivido en otro tiempo.Y es que Goyo el inocente, cuando llegó a las diez años, dejó de
crecer. Mientras sus amigos entraban en la adolescencia, él se quedó jugando con los niños más pequeños, generación tras generación.
Cuando Guillermo y David cuentan a sus padres que han conocido a su antiguo compañero de infancia, estos no pueden creerlo: Goyo murió hace años. A través de este misterioso personaje, los dos amigos van conociendo las viejas historias del pueblo, de sus familias, que se mezclan con las presentes que viven ellos. Al final, la tragedia de Goyo se repite: es atropellado mientras monta enbicicleta por el mismo coche que le quitó la vida años atrás.

Temas
• La integración de discapacitados en todas las actividades
cotidianas.
• Las relaciones entre padres e hijos, tanto naturales como
adoptivos, y de los hermanos entre sí.
• El conocimiento del pasado reciente como herramienta para
mejorar la interpretación del presente y las relaciones personales.
• La similitud entre la vida de dos generaciones sucesivas,
aunque para los más jóvenes parezca algo imposible.
• El valor de la amistad.

Contexto y género literario
En la novela, contada en tercera persona, hay un narrador omnisciente que adopta el punto de vista de un niño de doce años; en su logrado intento por ser verosímil, la autora llega, incluso, a reproducir esa falta de organización o espontaneidad que caracteriza el pensamiento de los adolescentes.
Los acontecimientos narrados, aunque irreales, sirven de eficaz soporte para llevar al lector a los temas que la autora ha querido poner de relieve en su obra: principalmente, las relaciones personales entre niños y de estos con los adultos, así como la perdurabilidad de la amistad.
Otro aspecto a destacar en la novela es las relaciones entre padres e hijos adoptivos. Se subraya la necesidad de la aceptación mutua para que se produzca una satisfactoria convivencia y se da cuenta, también, del parecido físico que en algunos casos de convivencia plena llega a darse.
Se hace coincidir el final del libro con las conclusiones tanto del caso irreal como del periodo de infancia de los protagonistas.

5 comentarios: